Les Arenes de Formentor. Poblado y santuario talayóticos

A la derecha de la imagen podemos observar la estructura correspondiente a un santuario talayótico en forma de herradura, en oposición a este y bajo el arbol muerto se encuentra una estructura de difícil clasificación que podría determinar que nos encontramos con un santuario que habría tenido finalidades astronómicas

Término municipal: Pollença. Finca cercana: Proximidades del faro de Formentor. Acceso: Fácil, se deja el vehículo en el terreno habilitado como parking al lado de la bajada hacia Cala Figuera. En época estival, el acceso de vehículos de turismo esta restringido en la carretera de Formentor. Tipo de yacimiento: Restos de un poblado talayótico con santuario; estructuras naviformes. Interés: La planta del santuario se observa claramente. Proyección: Yacimientos sin escavar por su especial orografía y difícil acceso. Intervenciones futuras requieren de un gran esfuerzo

En la parte más septentrional de la isla de Mallorca, en la Península de Formentor, en la zona justo antes de llegar al desvió hacia Cala Figuera se encuentran restos arqueológicos de las épocas del bronce -naviforme de montaña- y del hierro -talayótico/balearico-.

Hay muchos elementos para explorar en Les Arenes de Formentor y no sólo los que aparecen en este croquis. Partieno de la carretera que acaba en el faro de formentor y a unos doscientos metros encontramos con las primeras evidencias consitentes en los restos de una muralla talayótica (1); casi a continuación restos de habitaciones (2) del mismo periodo; saliendo de la zona boscosa llegamos al santuario (3) y a las edificaciones (4) que complementaban al lugar sagrado. El conjunto esta atravesado por el cauce de un torrente en cuyo cauce se encuentra un pozo (5) de época contemporánea; al otro lado del torrente se encuentran variadas contrucciones naviformed de edad del bronce (6). -Inventario arqueológico de Mallorca, cód.: 35-1-

Partiendo de un recodo bastante excentrico de la carretera que conduce hacia el faro y ya dentro de un pinar comienzan a contemplarse restos de construcciones que podrían corresponder a una muralla y otras estructuras talayóticas, quizás alguna de ellas podría corresponder a un talayot.

Pasado el pinar y dejando a la derecha un torrente, nos encontramos con un santuario con la típica planta de herradura. Tiene una fachada ligeramente cóncava y conserva el umbral de la entrada con orientación al Noroeste.

Vista norte-sur del santuario (3), a la derecha podemos observar la entrada al recinto

El santuario de Les Arenes de Formentor sigue el mismo patrón que los de S´Illot o Son Mas. Según Victor Guerrero, el hecho de que la fachada sea ligeramente cóncava lo aproxima a los recintos de taula menorquines.

Delante del santuario nos encontramos con una estructura indefinida y el enfrentamiento u oposición cara a cara de las dos edificaciones podría responder a cuestiones astronómicas.

Restos de una estructura naviforme, en la hondonoda que se puede apreciar en la parte central de la imagen transcurre el cauce del torrente

Al otro lado del torrente, en la ladera de la montaña se pueden apreciar restos de muros, que corresponden a navetiforme de montaña, como los de Boquer o de Cals Reis.

La visita del lugar requiere varias jornadas para poder apreciar todos los restos arqueológicos de distintas épcoas que se encuentran en la zona.

Bibliografía y documentación:

ARMAMBURU-ZABALA HIBUERA, J., GARRIDO TORRES, C. y SASTRE ARROM, V., (1994). «Guia Arqueológica de Mallorca» Les Arenes de Formentor. Palma: José J.de Olañeta.

ARAMBURU-ZABALA HIGUERA, J., (2018). Inventario arqueológico de Mallorca. Pollença. Código 35-1. Formentor. Pla de Ses Arenes. Es clapers

FORNÉS BISQUERRA, J., GARCÍA ROSSELLO, J. «Análisis espacial del Santuario Talayótico Mallorquín» Actas del XXV Congreso Nacional de Arqueología: Valencia 1999 del 24 al 27 de febrero ISBN 84-7795-202-7, pags 668-683

Deja un comentario